martes, 27 de enero de 2009

Algun Día

Proyecto curioso este. Comenzo alla por noviembre cuando la gran Jeanette nos hablo de un festival de Bilbao con tematica social en la que podriamos participar. El problema era que teniamos muy poco tiempo ya que el plazo acababa el 30 de enero.

Empezamos a darle vueltas a ideas y decidimos poner como fecha limite para el guion el final de las fiestas navideñas. Llego la fecha y teniamos pocas ideas y al final cogimos este guion por su sencillez en la realizacion. A partir de ahi nos pusimos a manos a la obra y, como siempre empezaron a surgir los problemas. Primero fue el dia del rodaje, conseguir encajar un dia que pudieramos rodar todos fue mas complejo de lo que pensabamos. De hecho JuanMa se quedo si poder participar en el rodaje. Despues vino el equipo tecnico. Contabamos con que la escuela nos dejaria algunos focos. Craso error. Nos dejo una pertiga con un micro que no funcionaba. Y eso despues de que Hector se pegara con ellos. Menos mal que estubo Dani y nos dejo los focos y vino a rodar con su camara. Aunque siempre con la incertidumbre de que le podian llamar para currar ese mismo dia. Luego se tuvo que cancelar el dia del ensayo porque Chema, uno de los actores se nos puso con gripe. De hecho vino rodar costipado. A todo esto Hector tambien se nos puso constipado y rodo con un gripazo del 15.

Pero aun asi salio todo como esperabamos y logramos lo que queriamos. Porque en el cine las cosas siempre salen. De alguna manera o de otra pero salen. Y ahora despues de varios dias de pos-produccion por fin tenemos el resultado final. Desde aqui le doy las gracias a todo el equipo por comprometerse con el proyecto. Un spot sencillo y directo. Esperemos que os guste.

jueves, 22 de enero de 2009

La Magia del Cine

Bueno ya iba siendo hora de ir poniendo las nuevas producciones que van saliendo del horno, Ahora le toca el turno a este pequeño cortometraje de 30 segundos titulado "La magia del cine". Desde hace un mes esta colgado en la web del festival de internet NotodoFilmfest, ya que fue un corto ideado para este concurso. Mas concretamente para su seccion de triple destilacion.

Es un proyecto de Hector Castillo, Juan M. Martinez y yo. Entre los 3 nos curramos el guion y todo el rodaje, que como vereis no tiene demasiada complicación. Dentro de poco nos diran si ha sido seleccionado para la fase final. Mientras tanto podeis dejar vuestras criticas en la web y descargaroslo las veces que querais.

Ver el corto

domingo, 4 de enero de 2009

El Camino


El Camino, originalmente cargada por skymonty1981.

jueves, 25 de septiembre de 2008

¿Por qué debemos dejar de comprar discos de música?

Supongo que TU, al igual que todos nosotros, estas siendo advertido por los medios de comunicación de la crisis actual que vive el mundo de la música y en especial el de la ventas de discos. Algunos medios como la SGAE llegan a decir que peligra la vida profesional de los artistas.
Pues bien, analicemos donde esta el problema para ver quien es el que sale perdiendo con la caida de las ventas de discos.
Y que mejor manera de hacerlo que conociendo exactamente a donde va el dinero que gastamos a la hora de comprar un CD.

Si compramos un CD de 18 euros, por ejemplo, estaríamos pagando, según AFYVE (la asociación de discográficas españolas):

* IVA: 16% = 2'49 euros.
* Tienda: 15% = 2´7 euros.
* Discográfica: 47,6% = 8´57 euros.
* El distribuidor: 4% = 0'73 euros.
* La fabricación: 4% = 0'73 euros.
* Derechos de autor: 4% = 0'73 euros.
* Royalty para el artista: 9'4% = 1'69 euros.

Bien, aquí se puede comprobar que lo máxima a lo que puede aspirar un autor tirando para lo alto (y siendo a la vez interprete) es al 15% de la venta del disco. Y este porcentaje es solo para algunos elegidos (el record mundial lo tiene U2 con el 20%), ya que las discográficas firman contratos con sus grupos donde la media suele ser entre el 5% y el 10% y a esto hay que añadir, que de ese porcentaje, la mitad se lo lleva la SGAE. De hecho, si el disco no vende mas de 50.000 copias se lo lleva absolutamente todo, como gastos de gestión.

Así que hagamos unos fáciles cálculos matemáticos y calculemos el dinero que gana un autor/intérprete y su discográfica si logran vender 50.000 copias (y eso suponiendo que el artista es uno de esos pocos elegidos capaz de tener un 15%):

La recaudación total del disco sería: 50.000 X 18 = 900.000 euros.

Artista (15%) = 135.000 euros.
Discográfica (47,6%) = 428.400 euros.
IVA, Tienda, etc... (37,4%) = 336.600 euros.

Este es un ejemplo de los beneficios que puede generar un artista mediano. Como podemos observar, solo un porcentaje bastante pequeño va directamente al artista. Todo lo demás va a los bolsillos de las discográficas y las tiendas. Es decir, a intermediarios.

¿Somos conscientes de esto cuando compramos un CD? ¿Compramos un CD por la calidad de la discográfica o de la tienda? ¿O lo compramos por la calidad del artista? ¿Quién merece llevarse más nuestro dinero? ¿El artista o la discográfica? Creo que la respuesta es obvia. Nosotros, como compradores de música, queremos y deseamos que nuestro dinero (o al menos la mayoría) vaya al artista, que es el que de verdad nos emociona y que es la única razón por la que compramos el disco.

Bien, ahora veamos que pasa si un artista (no miembro de la SGAE) decide vender su disco recien grabado en MP3 por Internet y a la mitad de precio, es decir, 9 euros. Si lograra vender, al igual que en el caso anterior, 50.000 copias, las ganancias se distribuirían así:

Total ganancias: 450.000 euros

IVA (16%): 72.000 euros
Artista (84%): 378.000 euros (si fuera miembro de la SGAE un porcentaje de no mas del 8% iría para la empresa de gestión)

Increíble, ¿verdad? El artista, sin intermediarios y vendiendo el disco a mitad de precio ha conseguido ganar casi tres veces mas que si estuviera contratado por una discográfica. Los datos son fulminantes.

Con discográfica: 135.000 euros.
Con Internet y a mitad de precio: 378.000 euros

Creo que la conclusión es bien sencilla. La crisis no esta en la música. Si no en los intermediarios, que desde que apareció el negocio de los discos, sea vinilo, LPs, cassettes o CDs, no han hecho mas que explotar al artista salvajemente, llenando sus bolsillos a costa del talento de otros. Y ahora están viendo, que gracias al milagro de Internet, el artista puede ser por fin independiente, y ese chollo que tenían, se les acaba. Y quieren mantenerlo sea como sea. Y para hacerlo nos venden la idea de que la música tiene una crisis y que si dejamos de comprar CDs los músicos no tendrán de que vivir. Y así nos han creado esa tendencia de pensar que si compramos un CD, estamos haciendo un favor al artista.
¡Falso!
Resulta que, como hemos comprobado ahora mismo, comprar un CD es hacer un favor a las discográficas y no al artista.

¿Quieres ayudar al artista y a la música? No compres mas CDs. Ni originales ni piratas.
Descárgatelos desde la web del artista y sabrás que tu dinero estará yendo directamente al autor. Muchos pequeños artistas ya usan este sistema y algunos grandes como RadioHead o Amaral, aquí en España, ya han dado los primeros avisos.

Por eso los artistas y los amantes de la música, tenemos que unirnos. Los artistas, vendiendo sus discos desde la web sin discográficas de por medio. Y los compradores de música, dejando de una vez por todas de comprar CDs.

Y es que NO comprar Cds no es una cuestión simplemente económica.

Es una cuestión ideológica.

De defensa de la cultura.

Por la libertad del artista.

¿Quieres ayudar a la música? No compres mas CDs.

miércoles, 20 de agosto de 2008

100 Años de Perdón

Por fin, despues de 3 meses de trabajo intesisimo, esta terminado mi mayor proyecto cinematografico hasta la fecha. Y tengo que decir que estoy muy contento con el resultado.

No voy a extenderme aqui con todo lo que nos ha costado realizarlo. Para eso os podeis pasar por el diario de produccion del corto y lo podeis ver mejor. Simplemente quiero comentar que ha sido el trabajo de todo el equipo. Todos han aportado su granito de arena. Algunos mas que otros, pero si algo he aprendido es que este es un trabajo total y exclusivamente de equipo. Personalmente he aprendido mucho de mi mismo y de las cosas que soy capaz e incapaz de hacer. He luchado contra mis nervios y mis dudas y creo, que por el momento las he superado. Estoy muy orgulloso del resultado en todos los campos y creo que entre todos, supimos crear un gran ambiente de trabajo, y supimos salvar muy bien todos los problemas que aparecieron en el rodaje (que los hubo a montones).

Con todo esto decir que como guionista y director, mi intencion era sencillamente contar un historia que fuera capaz de entretener al espectador. Ni mas ni menos. Espero haberlo conseguido en los 7 minutos que dura el corto.


100 Años de Perdón from Skymonty on Vimeo.

sábado, 15 de marzo de 2008

Diario de Producción

Como todos sabéis ya, estoy preparando un corto de 7 minutos que se rodará en Mayo. Así que he decidido hacer un diario de producción (que daño ha hecho Peter Jackson a mi persona) donde iré poniendo todas las cosas que vayamos haciendo. Yo creo que es una buena manera de ver y mostrar todo el trabajo que hay detrás de algo tan "supuestamente facil" como es rodar un corto de 7 minutos. Ademas de que nos sirve al equipo como recuerdo y como punto de encuentro. Si os quereis acercar la direccion es esta:

http://quienrobaunladron.blogspot.com

domingo, 9 de marzo de 2008